Diman Capital Logo Diman Capital Logo
Inicio / Blog / Planificación financiera / La educación financiera en los clubes: ¿Deberían los clubes enseñar a sus jugadores a gestionar su dinero?

La educación financiera en los clubes: ¿Deberían los clubes enseñar a sus jugadores a gestionar su dinero?

Cada año, cientos de jóvenes futbolistas —chicos y chicas— firman su primer contrato profesional. Muchas veces no han terminado ni los estudios, pero ya están ganando más de lo que sus familias quizás hayan visto en toda una vida laboral. Es una oportunidad extraordinaria… pero también un riesgo si no están preparados para gestionarla.

En el campo se entrenan a diario para mejorar, pero fuera del campo, ¿quién les entrena para tomar decisiones con su dinero? ¿Quién les explica cómo funciona un contrato, un impuesto, una hipoteca? ¿Quién les enseña que ganar mucho hoy no garantiza la seguridad del mañana?

La respuesta, en la mayoría de casos, sigue siendo la misma: nadie.

El fútbol es un entorno exigente y competitivo. Aunque muchos jóvenes sueñan con llegar a la élite, la realidad es que solo una parte lo logra, y aún menos logran mantenerse. Por eso, aprender a cuidar lo que se gana es tan importante como entrenar duro o jugar bien.

Sin educación financiera, cualquier deportista puede cometer errores graves: gastos impulsivos, inversiones fallidas, deudas innecesarias o la simple incapacidad de prever que, algún día, esos ingresos dejarán de llegar.

No se trata de asustar. Se trata de estar preparados.

Jóvenes futbolistas - Diman Capital

¿De quién es la responsabilidad?

A menudo se señala a la persona deportista por su falta de previsión. Pero, ¿realmente podemos exigirle algo que nadie le ha enseñado?

Las familias juegan un papel esencial, aunque no siempre cuentan con el conocimiento necesario. Los agentes —aliados imprescindibles en el desarrollo profesional— protegen y acompañan a los jugadores y jugadoras en un entorno lleno de decisiones complejas. Pero incluso con su orientación, la gestión financiera debería ser una herramienta más al servicio del deportista.

En Diman Capital, creemos firmemente en esto: acompañar sin sustituir, formar sin imponer y proteger sin sobreproteger.

Este no es un planteamiento excluyente. Todo lo contrario. La gestión financiera bien integrada refuerza el trabajo del agente, ayuda a las familias a entender mejor el camino de sus hijos e hijas y fortalece la estructura del club.

Cuando una jugadora o un jugador entiende lo que gana, lo que gasta y lo que ahorra, también entiende mejor las decisiones que se toman a su alrededor. Puede preguntar, opinar y decidir con criterio.

¿Qué debe saber un joven futbolista?

No hablamos de grandes tecnicismos. Hablamos de herramientas básicas para la vida real:

  • Diferenciar entre ingresos brutos y netos.
  • Reservar parte de sus ingresos para impuestos.
  • Tener un presupuesto claro.
  • Distinguir entre gasto útil y gasto emocional.
  • Comprender qué es una inversión y cómo funciona.
  • Saber cuándo pedir ayuda profesional y cómo elegirla.

Estos conocimientos pueden enseñarse desde la cercanía, con ejemplos reales, sin asustar y sin complicar.

Lamentablemente, no es raro ver a grandes promesas —de uno y otro género— que lo ganaron todo… y lo perdieron todo. No por falta de talento, sino por falta de criterio o por no haber recibido el asesoramiento adecuado a tiempo.

Muchos casos que nos llegan a Diman Capital podrían haberse evitado si alguien hubiese iniciado esa conversación a tiempo. Y cuando se empieza desde el inicio de la carrera deportiva, el impacto positivo se multiplica.

Niño jugando al fútbol - Diman Capital

En otras disciplinas como la NBA o la NFL, existen programas obligatorios de educación financiera para los deportistas novatos. En Europa, aún estamos lejos de ese enfoque, pero los clubes que apuesten por formar a sus jugadores desde el principio marcarán una diferencia estructural en el futuro de sus canteras.

Una carrera deportiva puede ser corta y el tiempo es un recurso limitado. Si empiezan a ganar bien a los 18, quizás se retiren a los 33. Lo que hagan durante esos 15 años marcará el resto de sus vidas.

Por eso, hablar de finanzas a los 14, 15 o 16 años no es exagerado: es protección.

Cuando un o una deportista entiende cómo gestionar su dinero:

  • Vive con menos presión.
  • Tiene mayor estabilidad emocional.
  • Es menos vulnerable a decisiones impulsivas.
  • Mejora su rendimiento en el campo.
  • Y puede tomar decisiones con más libertad.

Porque no hay éxito deportivo que valga si después no se traduce en bienestar personal y autonomía real.

No se trata de hablar de números. Se trata de hablar de futuro.

¿Y si el club aún no lo ofrece?

En ese caso, pueden ser las familias, los agentes o los propios deportistas quienes tomen la iniciativa. Lo importante no es quién da el paso, sino que se dé.

Cada vez más padres y madres nos contactan con una misma preocupación: “Quiero que mi hijo o hija aprenda a cuidar lo que consigue”. Y ese es, probablemente, el mejor punto de partida.

Porque el talento no basta. Hace falta criterio.

Una buena carrera no se mide solo por títulos o contratos. Se mide también por la tranquilidad de saber que, cuando todo acabe, quedará algo sólido. Algo que dé paz. Y eso empieza desde temprano.

En Diman Capital creemos que la planificación financiera es una forma de cuidar el talento. De protegerlo. De acompañarlo. De convertir los logros en estabilidad y los éxitos en oportunidades que duren con el paso del tiempo.

Como decimos siempre, un gol puede cambiar un partido, pero una buena decisión financiera puede cambiar una vida.

¿Te preguntas por dónde empezar?

Si eres madre, padre, agente, entrenador o directamente un o una joven futbolista que quiere cuidar lo que gana… hablemos. Sin prisa. Sin presión.

Solo con la intención de ayudarte a construir algo que dure más que una carrera deportiva: tu libertad financiera.

Criterio. Cercanía. Confianza.

Compartir

Servicio recomendado Planificación Financiera

Planificación Financiera

La planificación financiera es mucho más que diseñar una mera propuesta: es tu columna vertebral económica. En Diman Capital, nos centramos en crear un plan que aporte estabilidad a tu patrimonio y te ayude a alcanzar tus objetivos a largo plazo, como la jubilación, la sucesión y el relevo generacional.

Más información

Contáctanos

¿Necesitas más información?

Déjanos tus datos y te contactaremos para conocerte mejor y valorar cómo podemos ayudarte.

?
Al enviar este formulario acepto la política de privacidad de Diman Capital , así como las políticas de privacidad de Andbank que se mencionan a continuación:

Andbank, tratará los datos incorporados a este formulario con la finalidad de cumplir con su solicitud de contacto.
Puede ejercitar sus derechos de protección de datos, así como acceder al resto de la información obligatoria sobre protección de datos en los siguientes links:

Introduzca el captcha