Calculadora de interés compuesto
El interés compuesto es una de las herramientas financieras más poderosas para hacer crecer tu capital a lo largo del tiempo. Con nuestra calculadora de interés compuesto puedes simular fácilmente cuánto puede aumentar tu inversión gracias al efecto del interés acumulado, teniendo en cuenta el capital inicial, el plazo, la tasa de interés y las aportaciones periódicas.
Ya sea que estés planificando tu ahorro, tu jubilación o una inversión a largo plazo, esta calculadora te mostrará cómo el dinero puede trabajar para ti. Comprueba en segundos el potencial de tus inversiones y toma decisiones financieras con mayor confianza.
¿Cómo usar la calculadora de interés compuesto?
Nuestra calculadora de interés compuesto te permite hacer diferentes simulaciones para entender mejor cómo crecerán tus ahorros o inversiones a lo largo del tiempo. Es muy fácil de usar: solo introduce los datos que quieras analizar y haz clic en «Calcular».
En total, la herramienta te ofrece 4 modos de cálculo:
- ¿Cuánto puedo ahorrar?: Calcula el capital final que tendrás al cabo de un tiempo con tus aportaciones periódicas y el interés compuesto.
- ¿Cuánto tardaré en alcanzar mi objetivo de ahorro?: Te muestra en cuántos años llegarás a la cifra que te has propuesto.
- ¿Cuánto necesito ahorrar cada periodo para alcanzar mi objetivo?: Indica cuánto deberías aportar mensualmente, trimestralmente o anualmente para cumplir tu meta en el plazo deseado.
- ¿Qué porcentaje de interés necesito para alcanzar mi objetivo?: Te dice qué rentabilidad mínima necesitas para conseguir tu objetivo de ahorro en el tiempo indicado.
A continuación te mostramos cómo funciona cada opción de la calculadora y de qué manera puede ayudarte a planificar tu ahorro e inversión para alcanzar tus objetivos financieros.
Opción 1: ¿Cuánto puedo ahorrar?
En esta opción es posiblemente la más usada de la calculadora. Gracias a ella puedes calcular el dinero que tendrás al final de un periodo determinado. Solo debes indicar:
- Balance inicial: el capital con el que empiezas. En nuestro ejemplo supondremos 10.000€ iniciales.
- Depósito periódico: la cantidad que aportarás cada mes, trimestre o año. Va a depender de tu capacidad de ahorro, nosotros hemos supuesto 300€ al mes en nuestro ejemplo.
- Ratio de interés anual: el porcentaje de interés que se aplica a tu inversión. En nuestro ejemplo hemos elegido usar un 10%, que es muy cercano a la media de rentabilidad del índice MSCI World en los últimos 10 años.
- Duración: el tiempo en años que mantendrás tu ahorro. Depende de tu horizonte de inversión, nosotros hemos calculado a largo plazo, orientados a un objetivo de jubilación de 25 años.
Imagina que una persona empieza con 10.000€ de inversión inicial y decide aportar 300€ al mes durante 25 años, con una rentabilidad media del 10% anual (similar a la rentabilidad histórica del índice MSCI World).

En nuestro ejemplo los números finales son los siguientes:
- Intereses generados: 418.619,47 €
- Capital final acumulado: 518.619,47 €
De todo el dinero acumulado, casi el 80 % procede únicamente de los intereses. Es decir, el verdadero crecimiento no lo producen tus aportaciones, sino el efecto bola de nieve del interés compuesto: los intereses generan más intereses con el paso del tiempo.
El gráfico lo deja claro: al principio el crecimiento es lento, pero a medida que pasan los años la curva se dispara y el capital empieza a crecer de forma exponencial.
Opción 2: ¿Cuánto tardaré en alcanzar mi objetivo de ahorro?
Aquí puedes saber en cuánto tiempo llegarás a una meta de ahorro específica. Solo introduce:
- Objetivo de ahorro: la cantidad que quieres alcanzar.
- Balance inicial: el dinero con el que comienzas.
- Depósito periódico: lo que aportarás en cada periodo.
- Ratio de interés anual: la tasa de rentabilidad esperada.
Resultado: la calculadora te dirá en cuántos años lograrás tu objetivo.
Opción 3: ¿Cuánto necesito ahorrar cada periodo para alcanzar mi objetivo?
Esta opción te indica cuánto deberías aportar regularmente para llegar a una meta concreta dentro de un plazo. Necesitas poner:
- Objetivo de ahorro.
- Balance inicial.
- Frecuencia del periodo (mensual, trimestral, anual).
- Ratio de interés anual.
- Duración en años.
Resultado: sabrás la cantidad exacta que debes ahorrar en cada periodo.
Opción 4: ¿Qué porcentaje de interés necesito para alcanzar mi objetivo?
Si ya sabes cuánto puedes ahorrar pero quieres saber qué rentabilidad necesitas para llegar a tu meta, esta opción es la adecuada. Solo rellena:
- Objetivo de ahorro.
- Balance inicial.
- Depósito periódico.
- Duración en años.
Resultado: la calculadora te dirá qué tipo de interés compuesto necesitas para cumplir tu objetivo financiero.

La fórmula del interés compuesto: descubre su magia
La fórmula del interés compuesto es la base para entender cómo crece tu dinero cuando dejas que los intereses se reinviertan. Matemáticamente se expresa así:
Cn = C0 × (1 + i)ⁿ
Donde:
- Cn = el capital final que tendrás al cabo de los periodos.
- C0 = el capital inicial o inversión con la que comienzas.
- i = el tipo de interés aplicado en cada periodo (en tanto por uno o en %).
- n = el número de periodos (años, meses, etc.) durante los que mantienes tu inversión.
¿Qué significa en la práctica?
Esta fórmula refleja cómo tu dinero no solo genera intereses sobre la inversión inicial, sino también sobre los intereses acumulados de los años anteriores. Es el famoso efecto bola de nieve del interés compuesto: cuanto más tiempo pasa, mayor es el crecimiento de tu capital.
Imagina que depositas 10.000€ en una cuenta de inversión con un interés del 10% anual:
- Primer año: ganas 1.000€ (10% de 10.000€). Tu capital total pasa a ser 11.000€.
- Segundo año: el 10% ya se calcula sobre 11.000€, así que ganas 1.100€. Ahora tienes 12.100€.
- Tercer año: tu 10% se aplica sobre 12.100€, generando 1.210€. Ya acumulas 13.310€.
Y así sucesivamente, cada año tu dinero trabaja más, porque los intereses también producen intereses.
Piensa en una bola de nieve que rueda por una colina. Al principio es pequeña, pero a medida que avanza va acumulando más y más nieve, haciéndose cada vez más grande. Lo mismo ocurre con el interés compuesto: empieza con poco, pero con el tiempo puede convertirse en una cantidad sorprendente.

Otro ejemplo cotidiano: si plantas un árbol frutal, el primer año quizá te da unos pocos frutos. Pero con el paso de los años, ese árbol crece, da más ramas y más frutos. El interés compuesto funciona igual: tu dinero “crece” y cada vez produce más beneficios.
En conclusión, la fórmula del interés compuesto es sencilla de aplicar pero tremendamente poderosa. Cuanto antes empieces a invertir y más tiempo dejes que tu dinero trabaje, mayor será el efecto acumulado.
El interés compuesto: tu mejor aliado contra la inflación
La inflación es uno de los mayores enemigos del ahorro. Con el paso del tiempo, el dinero pierde poder adquisitivo: lo que hoy compras con 100€, dentro de unos años costará más. Si mantienes tus ahorros en una cuenta sin rentabilidad, en realidad estás perdiendo valor real cada año.
El interés compuesto es una de las herramientas más efectivas para proteger tu dinero frente a la inflación. Al generar rendimientos sobre los intereses ya acumulados, tu capital crece de forma exponencial y puede superar el ritmo de subida de los precios.
Invertir con una rentabilidad media superior a la inflación (como la que históricamente han ofrecido los grandes índices bursátiles) no solo mantiene el valor de tu dinero, sino que lo hace crecer en términos reales. De esta forma, el interés compuesto se convierte en un escudo natural frente al encarecimiento de la vida.
Convierte tus cálculos en una estrategia real de inversión
Usar una calculadora de interés compuesto es el primer paso para entender el poder del tiempo y los intereses acumulados. Sin embargo, los números por sí solos no garantizan resultados: cada persona necesita una estrategia de inversión adaptada a sus objetivos, perfil de riesgo y horizonte temporal.
En Diman Capital transformamos tus simulaciones en un plan financiero real y personalizado. Analizamos tu situación, diseñamos una estrategia diversificada y te acompañamos paso a paso para que alcances tus objetivos con equilibrio y visión a largo plazo.
No te quedes solo en la teoría: deja que nuestro equipo te ayude a poner en práctica todo el potencial del interés compuesto.
Contáctanos
¿Necesitas más información?
Déjanos tus datos y te contactaremos para conocerte mejor y valorar cómo podemos ayudarte.