
¿Por qué siguen produciéndose burbujas financieras, colapsos y crisis si, según la teoría financiera clásica, los mercados son racionales y eficientes? ¿Por qué, entonces, caemos en los mismos errores una y otra vez?
En Adaptive Markets, el prestigioso economista del MIT Andrew Lo propone una respuesta revolucionaria a estas preguntas que han dividido a académicos, reguladores e inversores durante décadas. En lugar de escoger entre la visión clásica de mercados eficientes y la escuela del comportamiento que los considera impredecibles e irracionales, Lo plantea una tercera vía: la Hipótesis de los Mercados Adaptativos.
Inspirado por la biología evolutiva, la psicología, la inteligencia artificial y la neurociencia, Lo sostiene que los mercados financieros no son ni perfectamente racionales ni completamente caóticos. Son, más bien, ecosistemas dinámicos donde los inversores aprenden, se adaptan y evolucionan en función de su entorno. En momentos de estabilidad, el comportamiento parece racional; pero ante el estrés o la incertidumbre, nuestras respuestas instintivas—alimentadas por millones de años de evolución—toman el control.
El libro ofrece un recorrido intelectual tan riguroso como accesible. Desde los orígenes de la teoría de la eficiencia de los mercados hasta la anatomía del colapso financiero de 2008, Lo entrelaza anécdotas fascinantes, estudios de caso y análisis científicos con una habilidad narrativa poco común en la literatura económica.
Uno de los capítulos más impactantes compara los hedge funds con las Islas Galápagos: laboratorios vivos donde las estrategias financieras mutan, compiten y se seleccionan como lo harían las especies en un ecosistema natural. Y al final, Lo no se queda solo en la teoría: ofrece implicaciones concretas para la gestión de riesgos, la inversión institucional, la regulación financiera y la prevención de futuras crisis.
En resumen, Adaptive Markets no solo desafía los pilares de la economía moderna, sino que propone una forma mucho más realista de entender cómo se comportan los inversores—y por qué. Una lectura esencial para profesionales financieros, académicos y cualquier persona interesada en desentrañar la psicología detrás de los mercados.
Este enlace puede ser de afiliado. Solo recomendamos libros que aportan valor real a nuestros clientes.